Terapia Cognitivo Conductual

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

El Modelo Cognitivo-Conductual es un enfoque de la psicología que se centra en cómo las personas piensan, sienten y se comportan; partiendo de que, los pensamientos, sentimientos y comportamientos están interrelacionados y que entonces pueden ser entendidos y modificados para tratar trastornos emocionales e incrementar el bienestar emocional de las personas.

Algunos elementos centrales de este enfoque de terapia son:

Autodirección: Se trabaja en desarrollar habilidades de autodirección para que las personas puedan tomar el control de su propia vida y mejoren su capacidad de afrontar situaciones difíciles y tomar decisiones saludables que les lleven hacia la vida que desean vivir.

Flexibilidad cognitiva: Se favorece la adopción de una postura abierta y dispuesta al cambio en los propios pensamientos y acciones.

Autoaceptación: Se facilita que la persona pueda aceptarse incondicionalmente a sí mismas, incluyendo sus fortalezas y debilidades, evitando basar el valor propio en logros o la opinión de otras personas y buscando vivir sin encasillarse o ponerse a prueba constantemente.

Autorresponsabilidad: Se trabaja en que la persona pueda asumir la responsabilidad por su bienestar emocional, trabajando en sí misma por su salud mental.

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) se encuentra respaldada como una forma efectiva de tratamiento para una amplia gama de problemas emocionales y psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, trastornos de la personalidad, trastornos de pánico, trastornos de estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos y otros trastornos relacionados con el estrés. Se considera una terapia eficaz basada en la evidencia.

Además, el Modelo Cognitivo-Conductual también se basa en la idea de que los pensamientos y comportamientos pueden ser aprendidos y modificados a través de la práctica y el entrenamiento. La TCC utiliza un enfoque estructurado y sistemático para ayudar a las personas a identificar y reemplazar patrones de pensamiento y comportamiento ineficaces con los que se sientan más saludables y efectivos. Esto se logra a través de técnicas como exposición, la técnica de reestructuración cognitiva y la enseñanza de habilidades sociales y de afrontamiento.
En la TCC, el terapeuta y el cliente trabajan juntos como un equipo, estableciendo metas claras y utilizando técnicas específicas para alcanzarlas.

En resumen, el Modelo Cognitivo-Conductual es un enfoque de la psicología que se basa en la idea de que los pensamientos, sentimientos y comportamientos están interrelacionados y que, por lo tanto, pueden ser entendidos y modificados para mejorar el bienestar emocional. La TCC es una forma efectiva de tratamiento para una amplia gama de problemas emocionales y psicológicos, y se basa en la colaboración entre el terapeuta y el cliente, la identificación y reemplazo de patrones de pensamiento y comportamiento ineficaces y el enfoque en la autodirección, la flexibilidad cognitiva, la autoaceptación y la autorresponsabilidad.